Norte
Trending

Se apodera Morena del Triángulo Dorado

De esa zona obtuvo 3 de 5 alcaldías en Chihuahua, todas las de Sinaloa y los 2 distritos de Durango

Morena, en algunos casos aliado del Partido del Trabajo y el Verde y en otros sin alianzas, arrasó en ocho de los 10 municipios y en la mayoría de los distritos electorales que forman parte del llamado ‘Triángulo Dorado’ del narcotráfico en México, compuesto por los límites de Chihuahua, Durango y Sinaloa.

En Chihuahua, el partido guinda alcanzó tres de cinco municipios enclavados en la sierra al extremo sur de la entidad; en Sinaloa ganó cinco de cinco alcaldías y las diputaciones locales que las incluyen. Mientras que en Durango, donde no hubo renovación de ayuntamientos, ganó el distrito local y el federal que abarcan las poblaciones de Topia, Tamazula y Canelas, parte de la región clave para la producción de drogas en el país.

*Durango no tuvo elecciones municipales. En los distritos 01 federal y 07 estatal están incluidos los municipios de: Topia, Canelas y Tamazula, considerados parte del Triángulo Dorado

-Se presentan resultados de Morena, PAN y MC, que en algunos casos y en otros no contendieron aliados de otros partidos

-Los porcentajes mayoritarios se presentan sin decimales y no se incluyen otros partidos con muy baja participación, por lo que la suma no corresponde al 100 por ciento

De acuerdo con los resultados preliminares de los institutos electorales de los tres estados, fue en Chihuahua donde tuvo menor éxito el partido guinda, al ganar Guadalupe y Calvo y Morelos, además de estar en un empate con el Partido Verde, que fue su aliado en la contienda federal, pero contendió solo en la elección por los municipios.

En Guadalupe y Calvo, la candidata morenista Ana Laura González Ábrego rebasó con el escasa diferencia de votos, un 45 por ciento de los sufragios, al alcalde priista que buscaba la reelección, Julio Chávez, quien alcanzó el 43 por ciento. El conteo oficial está en marcha, pero el PRI jamás había estado por debajo en toda la historia electoral de la región.

En este municipio, la abanderada de Morena contendió entre versiones de que había renunciado a su candidatura por amenazas del crimen organizado, lo que la llevó incluso a comenzar su campaña más de una semana después del arranque oficial de los demás aspirantes.

En el municipio de Morelos, el candidato de Morena, sin alianzas, José Javalera Bojórquez, alcanzó 67 por ciento de los votos, contra un seis y un dos por ciento, respectivamente, de los aspirantes del bloque PRI-PANPRD

y de Movimiento Ciudadano. En este lugar, en elecciones anteriores ni siquiera se habían registrado aspirantes de otros partidos.

En cambio, en Batopilas se impuso la alianza del PAN con los otros partidos, que postularon a Eduardo Ruelas Fernández, quien se alzó con el triunfo al obtener el 45 por ciento de los votos, contra un 32 por ciento del abanderado morenista, Eduardo Araujo.

En Guazapares, José Luis Lozano, postulado por el Partido Verde sin alianza, alcanzó el 31.5 por ciento de los votos en el resultado preeliminar, seguido del morenista Bartolo Moreno, quien tenía 31.05 por ciento de las preferencias. En un lejano tercer lugar aparecía Movimiento Ciudadano con 18 por ciento y el bloque PRI-PAN-PRD con un 8.6 por ciento.

Este empate sería aclarado una vez que concluyera el conteo oficial, pero resultará con una diferencia de votos de alrededor de 30, por lo que podría ser impugnado en caso de que el candidato derrotado considere la reclamación.

Finalmente en los municipios que son considerados parte del Triángulo Dorado en Chihuahua, en Bocoyna la coalición morenista no tuvo éxito, al quedar con un 24 por ciento de los votos, mientras que el abanderado del la alianza PAN-PRI-PRD, Macario Hermosillo Pompa, logró el 36 por ciento y MC un 30 por ciento.

La diputación local a la que corresponde esta región del estado es la del Distrito 22, donde se alzó con el triunfo el priista Arturo Medina Aguirre, postulado en alianza con el PAN y el PRD; mientras que la diputación federal por el Distrito 09, también quedó en manos de la misma coalición, que postuló al priista Noel Chávez.

El distrito local fue ganado con el 42 por ciento de los votos, contra un 31 por ciento de la abanderada morenista, Francisca Contreras Peinado, mientras que el federal con un 42 por ciento de los sufragios, contra el 39 por ciento obtenido por la candidata del partido guinda, Teresita Ruiz Anchondo.

MUNICIPIOS Y DISTRITOS EN EL TRIÁNGULO

En el extremo norte de Durango, los municipios que son considerados parte de la región del Triángulo de Oro son Topia, Canelas y Tamazula, que comparten la dinámica de producción y trasiego de drogas con otras poblaciones y comunidades de Chihuahua y Sinaloa.

En Durango no hubo elecciones municipales en este 2024, pero en la contienda por los distritos electorales federal y estatal, Morena se alzó con el triunfo sobre los abanderados panistas o priistas postulados por la alianza opositora.

En el primer distrito electoral federal obtuvo 51 por ciento de los votos, contra un 40 por ciento del PAN y aliados y apenas un 5.1 por ciento de Movimiento Ciudadano; en el séptimo distrito electoral estatal, el abanderado morenista logró el 49 por ciento de los votos, contra 40 por ciento de la alianza opositora. En todos los distritos ganó con márgenes más amplios la candidata presidencia, Claudia Sheinbaum.

En general, en el estado de Durango, con 4 diputaciones federales, tres fueron para Morena y aliados y sólo una para el PAN-PRI-PRD. De las 15 diputaciones locales, 8 fueron para el partido guinda y siete para los opositores.

Por otra parte, los mejores resultados electorales para Morena fueron registrados en Sinaloa, donde todas las alcaldías consideradas dentro de la región del triángulo fueron ganadas por el partido guinda, que además ganó las 24 diputaciones del estado, 18 sin alianza y otras 6 aliado del Partido Verde.

En Badiraguato, uno de los municipios más representativos de la región, Morena alcanzó un 43 por ciento, sobre 38 por ciento de Movimiento Ciudadano. La alianza del PAN con los otros apenas logró un 1.1 por ciento.

En Cosalá, el morenismo se alzó con la victoria al conquitar el 50 por ciento de los sufragios, contra un 38 por ciento del bloque PAN-PRI-PRD; en Mocorito, también alcanzó la mitad de los votos, mientras que el bloque opositor apenas logró un 19 por ciento.

San Ignacio, en el mismo estado, le dio el 60 por ciento de los votos a Morena y sólo el 22 por ciento al PAN y aliados; mientras que en el municipio de Sinaloa de Leyva, obtuvo 54 por ciento, contra un 3.4 por ciento del bloque opositor y un 4.3 por ciento de MC, en una contienda entre muchos partidos nacionales y locales que atomizó la votación.

De esta forma, fue Morena, como en gran parte del país, el partido que dominó los resultados electorales en esta conflictiva región enclavada en la Sierra Madre Occidental, considerada históricamente como epicentro del narcotráfico en México.

Crédito: EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button