Política
Trending

El paquete que presentó Mier NO es definitivo. Claudia evalúa qué reformas presentar

La próxima mandataria afirmó que “todavía no está definido”, por lo que es necesario que se abra el diálogo y que se evalúen las propuestas.

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta electa de México, aseguró este jueves que el “Plan C” anunciado esta mañana por el Diputado Ignacio Mier Velazco deberá antes de pasar por un proceso de diálogo previo a la presentación de las reformas que el Congreso de la Unión discutirá.

Durante un encuentro con medios de comunicación, la próxima mandataria afirmó que debe de abrirse un diálogo para revisar la serie de propuestas que en febrero había presentado el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora, con la llegada del nuevo Congreso el próximo 1 de septiembre, se buscarían aprobar, pues el Poder Legislativo cuenta con la mayoría calificada.

“Todavía no está definido, mi posición es que tiene que abrirse el diálogo, evaluarse la propuestas y en su momento aprobarse, claro, tiene que explicarse bien la propuesta, que la conozca el pueblo de México”, resaltó Sheinbaum.

Con respecto a la reforma al Poder Judicial, agregó que la misma se platicará en su momento, pero adelantó que no se afectará a nadie. “Tiene que abrirse un proceso para que se conozca bien la reforma”, añadió.

Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena anunció esta mañana que, con la nueva Legislatura en la que obtuvo mayoría calificada, buscarán aprobar las reformas propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre las que se incluye la del Poder Judicial de la Federación (PJF) y la que contempla la desaparición de los organismos autónomos.

De las 18 iniciativas que envió el titular del Ejecutivo, el nuevo Congreso de la Unión dará prioridad a la Reforma Judicial desde los primeros días de septiembre próximo, cuando se instale la 66 Legislatura.

“Conforme al reglamento de la Cámara, y así ya lo acordó la Junta de Coordinación Política, están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente Congreso general”, explicó Mier Velazco en conferencia de prensa.

El legislador morenista aclaró que no esperaran a la transición de gobiernos entre López Obrador y la candidata presidencial ganadora Claudia Sheinbaum Pardo, pero consultarán a ambos para tomar en cuenta sus observaciones.

“Habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas y senadoras electas con nuestra virtual Presidenta y la participación también del Gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”, detalló.

Por su parte, al ser cuestionado por medios de comunicación, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores de Morena, evitó declarar sobre un posible cambio total de los ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Vamos a ver ya, los próximos senadores y diputados electos hablarán con la doctora Claudia Sheinbaum y tomarán decisiones”.

Dicho anuncio generó la inestabilidad de los mercados financieros, rubro que ha presentado turbulencia esta semana ante el temor de los inversionistas con la mayoría calificada del Congreso y las leyes que puedan emanar de él.

Alrededor de las 13:30 horas, tiempo de la ciudad de México, el tipo de cambio se llegó a disparar hasta los 18.01 pesos por dólar, pero para el cierre se redujo ligeramente a las 17.97 unidades, representando una caída del 2.73 por ciento.

El movimiento repentino ocurrido esta tarde se atribuye a la reacción de los inversionistas ante la confirmación de que en septiembre, el Congreso de la Unión, con una muy posible mayoría calificada de Morena y sus aliados votarán la reforma judicial y la desaparición de los organismos autónomos.

Sin embargo, un día después, los mercados financieros recuperaron la mitad de lo perdido, aunque el peso siguió presentando caídas. Dicho cambio, afirman analistas, será temporal y se debe  a la presión de poderes económicos, en especial de la banca, por posibles reformas constitucionales desfavorables para el entorno económico y empresarial.

“Vemos que la BMV se está recuperando porque, a diferencia del tipo de cambio, es un indicador más vinculado a la economía real. En el tipo de cambio vemos un juego de vencidas, estamos observando a algunos bancos apostándole fuerte a un tipo de cambio más débil. Hay alrededor de 10 bancos que están en las cotizaciones a la compra y que están comprando barato y vendiendo caro, lo cual está presionando al mercado en México”, explicó Claudia Villegas, directora de la revista Fortuna en entrevista para el programa De Doce a Una.

Este mismo día, también como una señal de estabilidad y continuidad en el buen manejo de la economía, la ganadora de la elección presidencial público una serie de conversaciones telefónicas con las más altas autoridades a nivel mundial en materia financiera, tal es el caso de los representantes del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), además del director general de BlackRock en México, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo.

“Recibí la llamada del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, hablamos de la importancia de trabajar en un desarrollo sustentable, el medio ambiente, contra el cambio climático, y desarrollar algunos proyectos en la materia. Me manifestó su interés de que un equipo del Banco Mundial pueda venir a intercambiar ideas con nuestro equipo de transición” dijo en sus redes sociales.
Asimismo, en su conversación con la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, informó el primer nombramiento de su gabinete, Rogelio Ramírez de la O, actual Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien se mantendrá en el cargo por tiempo indefinido.  “Seguiremos colaborando con esta organización financiera”, agregó.

Crédito: SINEMBARGO

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button