Política
Trending

¿Sheinbaum, Xóchitl o Máynez, a quién prefieren en cada estado?

A 90 días de la campaña, la encuesta de El Financiero da a conocer por región la preferencia presidencial.

Tras 90 días de campaña, la encuesta de El Financiero da a conocer la preferencia presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez previo a la jornada electoral del próximo 2 de junio.

De acuerdo con la encuesta, Sheinbaum Pardo tiene una intención de voto del 52%; seguida de Xóchitl Gálvez con el 38% de las preferencias. En el tercer sitio se ubica Máynez con el 10%.

Sin embargo, la ventaja de 14 puntos de Sheinbaum ante Xóchitl se ve reducida a 10, pues según la encuesta, entre los probables votantes la abanderada de Morena-PT-PVEM obtiene 51% y la candidata de PAN-PRI-PRD logra 41%.

¿A quién prefieren en los estados: Sheinbaum, Xóchitl o Máynez?

En lo referente a los estados, a la pregunta: “Si hoy hubiera elecciones para presidente de la República, ¿por quién votaría usted?”, es Sheinbaum Pardo quien domina las preferencias en las cuatro regiones que registra el estudio de El Financiero.

Sin embargo, es en la región Centro-Occidente donde Xóchitl le hace competencia a Sheinbaum y la diferencia entre las dos se reduce a 8 puntos porcentuales.

La encuesta de El Financiero distingue cuatro regiones:

NORTE

En esta zona, son 11 puntos la diferencia entre Sheinbaum y Gálvez. La candidata morenista logra el 50% en la intención de voto; mientras que la panista logra 39%. El emecista Jorge Álvarez Máynez llega a 11%.

Esta región está integrada por los estados de: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

CENTRO-OCCIDENTE

En la región Centro-occidente es donde está más cerrada la contienda, pues la diferencia entre Sheinbaum (40%) y Xóchitl (48%) es de 8 puntos.

Además, es en esta región donde Álvarez Máynez obtiene una mejor intención de voto con 12%.

La región la componen los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Querétaro.

CENTRO

La región centro está integrada por los estados de Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La diferencia en las preferencias entre Sheinbaum y Xóchitl es de 20 puntos.

La candidata de Sigamos Haciendo Historia llega al 56%; la abanderada de Fuerza y Corazón por México obtiene 36% y el candidato de MC logra 8%.

SUR

Finalmente, es en la región sur donde Claudia Sheinbaum obtiene una mayor ventaja con 29 puntos, pues obtiene el 60% de las preferencias.

En contraste, esa es la zona donde la abanderada panista tiene la preferencia más baja con 31%. Mientras que Álvarez Máynez obtiene 9%.

La zona sur, que componen los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Metodología: Encuesta realizada a 2308 personas a nivel nacional (1008 entrevistas en vivienda del 16 al 20 de mayo y 1300 vía telefónica del 1 al 11 y del 21 al 26 de mayo). Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error teórico de la encuesta es de +/- 2.0% para el total de las entrevistas y +/- 2.8% para la estimación de votantes probables.

Crédito: POLÍTICO MX

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button