Política
Trending

Sheinbaum 57%, Gálvez 30%… y Máynez se crece hasta 13%, dice el Barómetro Bloomberg

Jorge Álvarez Máynez llegó a un 13 por ciento en la intención del voto, el nivel más alto que ha registrado el Barómetro Electoral de Bloomberg. Los datos muestran, de hecho, que ya ha rebasado los niveles que alcanzó Samuel García, el Gobernador de Nuevo León que se bajó de la contienda antes de iniciar, y que llegó a alcanzar un 10 por ciento. Hoy, Máynez ya supera esa cifra.

La intención de voto de Jorge Álvarez Máynez ha crecido para alcanzar un 13 por ciento en el Barómetro Electoral Bloomberg de cara al último debate presidencial de este domingo 19 de mayo, pero sobre todo en medio de los diferentes llamados del bloque PRI-PAN-PRD para que decline a favor de su candidata Xóchitl Gálvez Ruiz, a quien el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano se ha ido acercando cada vez más.

Este Barómetro Electoral presume haber sido “el pronóstico más preciso de la victoria de López Obrador” hace seis años y por lo mismo Bloomberg indicó que en este proceso retomaría esta medición para rastrear la carrera presidencial de 2024. En ese sentido, este ponderado precisa que no toma en cuenta el efecto de los votantes indecisos y de las personas que declinaron responder a las encuestas.

Esta última edición del Barómetro Electoral cuenta con dos nuevas encuestas añadidas. Las cifras muestran que Máynez llega a una intención de voto del 13 por ciento restándole apoyo a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, que se mantiene fuerte con 57 por ciento de intención, su nivel más bajo en esta medición. No obstante, los datos arrojan que Claudia Sheinbaum se ha sostenido alrededor del 60 por ciento de las preferencias electorales. El mayor nivel alcanzado por Sheinbaum desde noviembre pasado se dio el 10 de enero cuando alcanzó un 66.3 por ciento.

Bloomberg indica en el texto de ​​Carolina Millan y Rafael Gayol que con el nivel alcanzado por el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano “no es de extrañar que cada vez haya más peticiones para que Máynez decline a favor de la principal candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez. El líder del PRI, uno de los principales partidos de la coalición de Gálvez, llegó incluso a decir que renunciaría a su cargo y a su propia candidatura al Senado si Máynez se retira antes del próximo y último debate presidencial, el 19 de mayo”.

“Es poco probable que eso ocurra, ya que Máynez califica la maniobra de acto de ‘desesperación’. Aun así, incluso miembros de su propio partido le han pedido que se aparte para derrotar al partido gobernante. Por supuesto, aún en el escenario poco probable de que Máynez abandone la carrera y todos sus partidarios apoyen a Gálvez, Sheinbaum seguiría manteniendo una cómoda ventaja en las encuestas”.

Lo cierto es que este nivel alcanzado por Máynez es el más alto que ha registrado el Barómetro Electoral de Bloomberg. Los datos muestran, de hecho, que ya ha rebasado los niveles que alcanzó Samuel García, el Gobernador de Nuevo León que se bajó de la contienda antes de iniciar, y que llegó a alcanzar un 10 por ciento. Hoy, Máynez ya supera esa cifra.

Xóchitl Gálvez, a su vez, registró hace un mes su mejor intención de voto, según este Barómetro, con el 35 por ciento. Su peor nivel lo tuvo en noviembre con un 25.8 por ciento. Hoy se ubica en 30 por ciento.

Bloomberg destaca además cómo López Obrador deja una economía que ha superado sistemáticamente las expectativas de crecimiento de los analistas, así como un peso fuerte, una disminución del desempleo y ganancias en la bolsa. “Para muchos mexicanos, los programas gubernamentales han ayudado a aliviar la presión causada por la inflación, lo que puede traducirse en votos a favor de la continuidad en las urnas”, refiere.

Por el contrario, indica, el tema de la seguridad es uno de los principales pendientes, según las encuestas, que lo sitúan como el mayor problema del país. “Aunque el conflicto se agrava, a muchos votantes les aterra recordar los días de violentas guerras contra el narcotráfico de las pasadas Administraciones de la oposición, lo que les lleva a dudar si votar en contra de Morena”.

Crédito: SINEMBARGO

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button