Norte
Trending

“Yo estoy con el magisterio, cuenten conmigo”: Andrea Chávez en foro educativo

Durante el Foro “Diálogos sobre educación”, la candidata al Senado de la República, Andrea Chávez Treviño, le expresó al magisterio que cuentan con ella para hacer frente a los retos presupuestales, de homologación legislativa, cobertura, y formación continua de las y los maestros.

Aseguró que el sensibilizarse en la materia, permite “no disfrazar reformas laborales como educativas; no promover legislaciones represivas en contra del magisterio, y no fomentar la creación de instituciones que, en lugar de fortalecer al magisterio, lo lastima” refiriéndose a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

Sobre dicha institución, la morenista fue enfática al decir que ella “no tiene miedo” de revisar y valorar, junto con el magisterio, la permanencia o no de la Usicamm.

Criticó que los panistas retomen la eliminación del Usicamm en discursos demagógicos con tal de atraer voluntades y sacar adelante la jornada electoral, pero dijo que después de eso, sólo se olvidarán de los compromisos adquiridos con el magisterio.

Comentó que se ha sensibilizado y es empática con este sector social por tres motivos: el primero, por ser hija de maestros, y saber que, además de su función educativa, ellas y ellos realizan acompañamiento a los alumnos que viven en un contexto de violencia o pobreza en el hogar.

Otras lección, que le compartiera su profesor en la universidad, Victor Orozco, es que en San Isidro, municipio de Guerrero, se llevó a cabo el primer levantamiento armado en México, por alumnos y maestros. Lo que le ha demostrado el poder de un maestro y como las transformaciones profundas de México, siempre han pasado a través de las aulas o por la movilización que impulsan los educadores.

Y en tercer lugar, señaló que al recorrer el estado de Chihuahua, ha identificado localidades donde solo entran dos personas: el cura y el maestro. Eso habla de la figura de autoridad que han adquirido las maestras y los maestros, en municipios serranos o municipios históricamente abandonados.

Puntualizó que el gobierno del Estado de Chihuahua cuenta con 100 mil millones de pesos en su presupuesto, que sería mejor emplearlos en la remodelación y construcción de planteles educativos; en la formación de los maestros y en mejoras salariales para ellas y ellos.

La juarense se comprometió, junto a su compañero de fórmula, Juan Carlos Loera, a responder la confianza del magisterio chihuahuense y entregar resultados. Ya que aseguró, junto a Claudia Sheinbaum Pardo, Chihuahua será prioridad en el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button