La líder de la ultraderecha francesa, Marine Le Pen, condenada por desvío de 2.9 millones de euros

La líder de la ultraderecha francesa enfrenta una sentencia por desvío de fondos de la UE
Marine Le Pen, presidenta de Agrupación Nacional (AN), ha sido condenada por un tribunal de París por malversación en el caso de falsos asistentes parlamentarios, a través del cual su partido desvió 2.9 millones de euros de fondos de la Unión Europea. La sentencia incluye cuatro años de prisión, dos de ellos en firme bajo libertad vigilada, una multa de 100,000 euros y cinco años de inhabilitación, lo que la imposibilita para presentarse a las elecciones de 2027. Otros ocho antiguos eurodiputados de su partido también fueron condenados por el mismo delito.
La presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, explicó que la condena era “necesaria” y que las penas se aplicarían inmediatamente en el caso de Le Pen, quien abandonó la sala antes de la finalización de la lectura de la sentencia. “Se ha comprobado que todas estas personas trabajaban en realidad para el partido”, declaró la jueza, subrayando que “los diputados no les habían encomendado ninguna tarea”. De Perthuis también recalcó que la motivación de la sentencia no fue política: “La pregunta era si los contratos se cumplieron o no”.
Los detalles de la malversación
Durante más de 11 años, Agrupación Nacional utilizó fondos destinados a los asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016 para cubrir salarios de trabajadores del partido, lo que contribuyó a aliviar sus finanzas. Le Pen, quien asumió el liderazgo del partido tras la muerte de su padre, Jean-Marie Le Pen, adoptó este sistema con “autoridad y determinación”. Además, la AN deberá pagar un millón de euros, además de la incautación de otro millón durante la investigación.
Reacciones y consecuencias
Aunque la sentencia llega tras una larga investigación que comenzó hace una década, fue en noviembre del año pasado cuando la Fiscalía solicitó una pena más severa, de hasta cinco años de prisión y una multa de 300,000 euros. A pesar de la condena, Agrupación Nacional mantiene una estructura sólida bajo el liderazgo de Jordan Bardella, quien es visto como el sucesor natural de Le Pen y podría convertirse en su posible reemplazo si el partido triunfa en futuras elecciones.
Bardella reaccionó a la sentencia, afirmando que no es Le Pen quien ha sido “condenada injustamente”, sino que “es la democracia francesa la que está siendo ejecutada”.
Resumen de las condenas
En total, 23 personas fueron condenadas en este caso, con penas de prisión que oscilan entre seis meses y cuatro años, acompañadas de multas e inhabilitación, aunque en algunos casos estas últimas quedaron en suspenso. Solo un acusado fue absuelto.