
Desde el inicio de la nueva administración en Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, México ha recibido a 19 mil 663 personas deportadas, de las cuales 15 mil 611 son mexicanas y 4 mil 052 extranjeras, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Al día de hoy, desde el 20 de enero de 2025, han regresado 19 mil 663 personas, de las cuales 15 mil 611 son mexicanas y 4 mil 052 son extranjeras. Ayer fueron 313 personas (repatriadas), nada más”, precisó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina del 3 de marzo.
En respuesta a este fenómeno, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció la apertura de 50 mil vacantes laborales para mexicanos repatriados, como parte de la estrategia “México te abraza”, en colaboración con el Gobierno federal. Este programa busca facilitar la reintegración de los deportados mediante ofertas de empleo, apoyo para traslados y la entrega de la “Tarjeta Paisano Bienestar” con un respaldo económico de 2 mil pesos.
El aumento de deportaciones ha generado inquietud, dado que los mexicanos representan casi la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y que las remesas enviadas desde ese país constituyen alrededor del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, alcanzando un récord de casi 65 mil millones de dólares en 2024.
Frente a este contexto, Sheinbaum destacó que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera con Estados Unidos han disminuido, alcanzando su nivel más bajo en la historia reciente con 367 casos registrados el pasado 17 de febrero.
Asimismo, como parte del acuerdo con Washington para suspender temporalmente los aranceles —cuyo plazo concluye este martes—, México desplegó a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad y combatir el tráfico de drogas y migrantes, mientras que en el sur del país se han intensificado los operativos de control migratorio.
Según cifras oficiales, en 2024 las autoridades migratorias de México y Estados Unidos registraron un total de 486 mil 343 detenciones de migrantes originarios de El Salvador, Honduras y Guatemala, países que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica.