Entretenimiento

Explora Tenochtitlan en 3D con la impresionante recreación de Thomas Kole

El artista holandés Thomas Kole ha creado una asombrosa reconstrucción en 3D de Tenochtitlan, la majestuosa capital del imperio mexica. Esta obra nos ofrece un viaje virtual al pasado, permitiéndonos ver cómo era la ciudad antes de su transformación en la Ciudad de México.

El proyecto, titulado “Retrato de Tenochtitlan”, fue desarrollado por Kole, quien nunca ha visitado México. En una entrevista con National Geographic, el artista confesó que su fascinación por las culturas lo llevó a interesarse en la gran ciudad que existió sobre lo que hoy es la capital mexicana. Además, le intrigó la idea de que en el centro de la Ciudad de México reposan las ruinas de Tenochtitlan.

Una inmersión única en la historia

La página oficial de “Retrato de Tenochtitlan” ofrece una experiencia inmersiva. A través de su contenido, el visitante es transportado al año 1518, en el que la ciudad mexica era una bulliciosa metrópoli de 200,000 habitantes. La página invita a imaginar el ambiente de la época: “Conforme avanzas, trata de imaginar el aroma del aire salado y el chile ahumado. Escucha el sonido de la lengua náhuatl y de las canoas en los canales; percibe el canto de las aves desde los árboles, siente el calor del sol sobre tu piel”.

Las imágenes en 3D son impresionantes, con vistas panorámicas de la ciudad, el Popocatépetl de fondo, y recreaciones de Tlatelolco, la ciudad gemela de Tenochtitlan. Estas representaciones permiten admirar la grandeza de la ciudad mexica, que hoy solo se percibe a través de las ruinas.

Tenochtitlan: pasado y presente

Uno de los aspectos más fascinantes de este proyecto es la comparación entre el Tenochtitlan original y la actual Ciudad de México. Aunque de la antigua metrópoli quedan pocos vestigios, es posible identificar similitudes con lugares emblemáticos contemporáneos como el Centro Histórico, el Cerro de la Estrella o la vista hacia Chapultepec.

Un trabajo en equipo

Es importante destacar que este ambicioso proyecto no fue realizado solo por Thomas Kole. Durante su año y medio de investigación, el artista contó con la colaboración de 15 personas, cada una aportando su conocimiento. Entre los más destacados, se encuentran el fotógrafo Andrés Sermo García, quien contribuyó con imágenes aéreas actuales de la Ciudad de México, y Rodrigo Ortega Acoltzi, quien tradujo todo el contenido del proyecto del español al náhuatl, lengua originaria de la región.

Esta impresionante reconstrucción no solo nos ofrece una visión detallada de la antigua Tenochtitlan, sino que también resalta la importancia de la colaboración y el esfuerzo de varios especialistas para preservar y divulgar la riqueza histórica de esta emblemática ciudad.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button