Mundo
Trending

Harvard demanda al gobierno de Trump tras congelación de fondos federales y rechazo a condiciones ideológicas

La Universidad de Harvard interpuso una demanda contra la administración del expresidente Donald Trump luego de que se congelaran cerca de 2 mil millones de dólares en fondos federales destinados a la institución. La decisión gubernamental, según Harvard, representa un intento de control ideológico sobre la educación superior y pone en riesgo investigaciones científicas esenciales.

El presidente interino de la universidad, Alan M. Garber, informó sobre la acción legal este lunes a través de una carta dirigida a la comunidad académica, en la que señaló que el bloqueo de recursos afectará de forma directa proyectos clave, como investigaciones médicas. “Las consecuencias de los excesos del gobierno serán graves y duraderas”, advirtió.

La suspensión de los fondos se produjo después de que Harvard rechazara una serie de exigencias impuestas por la administración Trump, bajo el argumento de combatir el antisemitismo y limitar programas de diversidad. Entre las condiciones estaban la denuncia de estudiantes “hostiles” a los valores estadounidenses, auditorías externas avaladas por el gobierno para revisar programas académicos, vigilancia sobre supuestos casos de plagio entre el profesorado y la exigencia de diversidad ideológica en todos los departamentos.

En una carta enviada el viernes por la Casa Blanca, se acusó a Harvard de incumplir con las “condiciones de derechos intelectuales y civiles” necesarias para mantener la inversión pública. La universidad respondió con un comunicado en el que calificó estas demandas como una “toma de control” inaceptable.

“Harvard no aceptará que se comprometa su autonomía institucional por intereses políticos”, se lee en el documento, donde también se anunció la próxima publicación de los informes elaborados por grupos de trabajo sobre antisemitismo y prejuicios contra musulmanes.

En defensa de la medida, el gobierno de Trump argumentó que “el dinero fácil de la asistencia federal a instituciones como Harvard, que enriquecen a sus burócratas groseramente sobrepagados con el dinero de los contribuyentes provenientes de familias estadounidenses que luchan por salir adelante, está llegando a su fin”.

El expresidente Barack Obama, exalumno de la universidad, expresó su respaldo a Harvard y calificó la congelación de fondos como ilegal.

La controversia no se limita a Harvard. Universidades como Cornell y Brown también han visto suspendidos fondos federales por mil millones y 510 millones de dólares, respectivamente. En tanto, Columbia, epicentro de protestas estudiantiles pro-palestinas el año pasado, accedió a algunas condiciones del gobierno tras la amenaza de recorte de 400 millones de dólares.

Este conflicto ocurre en un contexto de desconfianza creciente hacia las universidades por parte de sectores conservadores. Una encuesta de Gallup del verano pasado reveló que la credibilidad de la educación superior ha disminuido, particularmente entre republicanos, debido a la percepción de que estas instituciones promueven una agenda política sesgada.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button